martes, 1 de abril de 2014

LA HISTORIA MENOS CONOCIDA DE JORDAN

MICHAEL JORDAN Y SU HISTORIA CON EL BÉISBOL
"Siempre he dicho a la gente que me conoce que cuando perdiese la motivación, las ganas de demostrar algo como jugador de baloncesto, sería el momento de retirarme".

En 1993, Michael Jordan pronunciaba estas palabras ante los medios de comunicación apenas un par de semanas antes del comienzo de una nueva temporada en la NBA. Al mismo tiempo, dejaba entrever su deseo de convertirse en jugador profesional de béisbol:

"Después de haber vivido en esta montaña rusa los últimos nueve años, creo que es la hora de subirme a una nueva atracción"

Michael Jordan se retiraba en la cumbre, relativamente joven, con contrato en vigor y formando parte de la mejor plantilla de la NBA, los Chicago Bulls. Pocos podían entenderlo. Unos meses antes había completado el primer three-peat tras vencer a Phoenix Suns en la final de la NBA, conquistando así su tercer anillo consecutivo. ¿Por qué lo dejaba Jordan?


LOS MOTIVOS
La persona ya no soportaba el icono. El aterrizaje de MJ en la NBA se produjo simultáneamente con la expansión internacional que la liga venía experimentando en la segunda mitad de los 80' gracias a los Larry Bird o Michael Johnson, y que experimentó un despegue absoluto gracias a Jordan, escenificado en aquel ‘Dream Team' de Barcelona 92. Todo ello bajo la precisa dirección de Nike.

"El mundo me veía como un producto, y lo que es peor, yo empezaba a verme de la misma manera. Me estaba convirtiendo en un objeto para mí mismo..."

Por otro lado, el acoso mediático cruzó la frontera de la vida privada del #23 de los Bulls al airear su afición por las apuestas, llegando a tildarle de adicto en algunos casos.

Si todo ello contribuyó a que Jordan perdiera la motivación, el asesinato de su padre aquel mismo verano fue el desencadenante final. En un área de descanso de carretera, mientras dormía en un viaje de regreso a casa, fue asaltado durante un robo. Su cadáver, arrojado a un arroyo cercano.

LA DECISIÓN
La trágica muerte de su padre fue la gota que colmó el vaso y al mismo tiempo la explicación de por qué Jordan escogió el béisbol como refugio. Aquel fue el primer deporte que practicó el pequeño Michael y en el que obtuvo su primer éxito deportivo, un campeonato infantil. Incluso, en palabras del propio jugador, su sueño era ser profesional de dicho deporte, "pero el baloncesto se interpuso". Además, su padre le había llegado a afirmar en algún momento que no le creía capaz de alcanzar dicha meta.

Todo este cóctel, unido a la complicidad de Jerry Reinsdorf, propietario de los Chicago Bulls y los Chicago White Sox, propició que ‘Air' dejase de volar y perfeccionase su bateo.


Obviamente, su llegada al mundo del béisbol estuvo plagada de críticas. ‘Broma' o ‘argucia publicitaria' fueron algunos de los calificativos light que promulgó la prensa.

EL DESENLACE
Relegado a un equipo filial de los White Sox en una liga menor, el paso de Michael Jordan por el béisbol tuvo trazos de éxito rotundo y fracaso estrepitoso.


En el frente hostil, el artículo publicado por Sports Illustrated bajo el titular ‘Jordan, lárgate', que argumentaba que el exbaloncestista manchaba el pasatiempo preferido de América a la par que cerraba las puertas a jugadores que sí eran merecedores de un puesto en los White Sox, por aquel entonces campeones de la American League.

Los Birmingham Barons, franquicia a la que fue asignado, necesitó doblar su número de líneas telefónicas de atención al cliente desde el primer día en que se hizo público que Jordan jugaría con ellos. Triplicó la asistencia media respecto a la temporada anterior y su camiseta con el #45 es la más vendida en la historia del equipo. En el aspecto negativo, las discretas estadísticas que promedió el bateador Michael Jordan.

El documental de ESPN 30X30 ‘Jordan Rides The Bus' da una clara muestra de que el paso por el béisbol del mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos fue, para el principal protagonista, un desafío positivo al que hizo frente. Así, se describen las interminables sesiones de entrenamiento a las que Jordan se sometía por voluntad propia, sus encierros en la jaula de bateo, viajes en autobús y pernoctaciones en hoteles que poco tenían que ver con los de la NBA.

Un total de 55 carreras, 30 bases robadas y siete home-run fueron sus números más destacados. Su mal porcentaje de bateo mejoró considerablemente al comienzo de la temporada de otoño, cuando se enroló en los Scottsdale Scorpionsde la Arizona Fall League, un campeonato de mayor nivel. Si bien muchos coinciden en que Jordan jamás habría destacado en la MLB -algo milagroso por otra parte-, sí reconocen que progresó sustancialmente en apenas un año a prueba, por lo que es complicado definir su techo en caso de haber continuado jugando a béisbol.

Las diferencias entre deportistas y franquicias en 1994 derivaron en una huelga de los primeros y la consecuente ausencia de competición. En este contexto, tras haberse sentido de nuevo jugador, tomado aire con un ligero respiro mediático, y ‘en deuda' con su progenitor, Michael Jordan anunció su regreso con un lacónico comunicado a la prensa: I'm back.

"Al final descubrí mi realidad: Soy un jugador de baloncesto, eso es todo lo que soy y para lo que sirvo. Cuando me di cuenta de eso fue como volver a la vida y recuperar la felicidad. Nada más importa"

Aquí os dejo con el documental que explica la historia de Jordan con el béisbol:


No hay comentarios:

Publicar un comentario