miércoles, 9 de abril de 2014

Última hora: NOWITZKI ENTRA EN EL TOP 10

Última hora: NOWITZKI ENTRE EN EL TOP 10 DE ANOTADORES



Dirk Nowitzki se ha convertido en el décimo máximo anotador de la historia de la NBA tras superar los 26.712 puntos de Oscar 'Big O' Robertson, el jugador que le precedía en la lista de leyendas anotadoras y que para Jabbar es el mejor de la historia:

"LeBron es alucinante, Jordan lo era, pero yo creo que Oscar Robertson hubiera pateado el culo a los dos", explicaba Abdul-Jabbar en el show de radio de Colin Cowherd. 


Para defender su teoría, Kareem usa la siguiente explicación: "Sin duda alguna Oscar era increíble. Él tenía cabeza... y todas las habilidades que hay que tener. Podía rebotear sobre jugadores mucho más altos. Él tenía mucha resistencia, jugaba fluido y con agilidad. No se desvanecía, entendía el juego y hacía su trabajo bien todas las noches. ¿Quién podía promediar dobles figuras en puntos, asistencias y rebotes?" Ya que 'Big O' es el único jugador que ha promediado un triple-doble durante toda una temporada, lo logró en la 1971.

A sus 35 años Nowitzki suma 26.714 puntos en su carrera, y esta temporada ha adelantado a mitos como Jerry West, Kevin Garnett, Reggie Miller, Alex English y John Havlicek.

Esta era la clasificación de los 10 mejores anotadores de la NBA antes de ayer:


"Todavía no me lo creo. Me he pasado toda la noche tratando de no pensar en ello, intentando concentrarme en el próximo tiro. Sabía cuantos puntos necesitaba, pero luche por no centrarme en eso... sólo en buscar el siguiente lanzamiento" dijo el alemán después del partido.

"Dirk Nowitzki es único, sólo sale uno por generación. Ha cambiado el baloncesto de diferentes maneras", dijo su técnico Rick Carlisle tras el histórico partido de su pupilo. Cabe recalcar, que Dirk Nowitzki lleva siendo durante los últimos años el mejor anotador europeo de la historia de la NBA.

Aquí les dejo con el enlace del histórico tiro de Nowitzki en el partido de ayer: https://www.youtube.com/watch?v=y-9S-t_CxmA#t=26

lunes, 7 de abril de 2014

RÉCORD DE PORCENTAJE DE TIROS LIBRES

MAYOR PORCENTAJE DE TIROS LIBRES EN UNA TEMPORADA

José Manuel Calderón, el base español de los Dallas Mavericks, batió el record de mejor proporción entre tiros libres tirados y tiros libres intentados, en la temporada 2008-09 cuando jugaba para los Toronto Raptors.

Calderón comenzaba la temporada con la expectativa de poder ser, por primera vez en su carrera, el base titular de Toronto tras la salida de T.J. Ford (el base titular de ese momento) a Indiana Pacers. Uno de los objetivos que parecían factibles podía ser el All-Star Game (partido donde se juntan los mjeores jugadores de la NBA) de Phoenix, pero la desastrosa temporada de los Raptors privó a Calderón de estar presente en la cita pese a firmar más de 13 puntos y más de 8 asistencias por partido. Sin duda el gran aliciente que abarcó la temporada del extremeño fue el récord de tiros libres consecutivos. Desde la temporada 1992-93 está en poder de Micheal Williams con 97, pero José Calderón estuvo a punto de superarlo. Se quedó en 87 tiros, a las puertas del récord después de que el 31 de enero de 2009 fallara un tiro libre en el partido contra los Milwaukee Bucks. No obstante, esa marca pasó a ser la seguna mejor de la historia en la NBA y la mejor de un jugador en activo. Un par de meses después, se convirtió, tras dar 10 asistencias ante los Detroit Pistons, en el máximo asistente de la historia de los Raptors, superando el registro de Alvin Williams.

Vídeo-enlace del tiro libre fallado por calderón: https://www.youtube.com/watch?v=s-r1rnvDbEM

No obstante, mantuvo esa increíble regularidad y Jose Manuel Calderón entró en la historia de la NBA al batir la marca de mejor porcentaje de tiros libres en una sola temporada (que ostentaba Calvin Murphy desde 1981 con un 95.8%, 206 de 215 tiros), al encestar 151 de 154 lanzamientos, un impresionante 98.1%. Me gustaría que supierais que para poder hacer el récord hay que encestar un mínimo de 125 tiros libres, ya que por ejemplo un jugador que solo tirara 2 tiros libres en una temporada y anotara los dos, sustentaría el récord de una forma inmerecida.

Para finalizar me gustaría recalcar que Calderón ha pasado por tres equipos de la nba: los raptors, donde debutó en la NBA y jugó cuatro temporadas y media (08-09,09-10,10-11,11-12 y la mitad de la 12-13); jugó media temporada en Detroit (12-13) y en el mercado de verano,recaló en Dallas donde actualmente juega (13-14).


miércoles, 2 de abril de 2014

MÁXIMO ANOTADOR DE LA NBA

KAREEM ABDUL-JABBAR: MÁXIMO ANOTADOR DE LA NBA

Este icono de la historia de la NBA, nació el 16/04/1947 en New York. Actualmente tiene 66 años. Es el máximo anotador de la historia de la NBA, entre otras cosas porque rindió a muy buen nivel durante las 20 temporadas que compitió en la NBA (1969 a 1989). Es considerado por muchos el mejor pívot junto a Wilt Chamberlain y Shaquille O'neal de la historia de la NBA.

Su nombre real es Ferdinand Lewis Alcindor. Fue conocido como Lew Alcindor en el mundo del baloncesto hasta el año 1971, cuando el estadounidense decidió cambiar su nombre a Kareem Abdul-Jabbar. El cambio de nombre fue otra consecuencia de su fe islámica, surgida a raíz de la afición del jugador por la lectura. Kareem Abdul-Jabbar mide 2,18 metros de altura y su peso medio fue de 102 kilos aproximadamente. Acostumbró a jugar durante toda su carrera deportiva con el número 33 en la espalda. Su carrera terminó exitosamente a los 42 años de edad habiendo conseguido los mayores éxitos posibles en la NBA. Abdul-Jabbar consiguió anotar un total de 38.387 puntos en toda su carrera, además de conseguir 17.440 rebotes y ejecutar 3189 tapones. En su carrera consiguió mostrar una nueva forma de encestar llamado Skyhook, que significa “gancho desde el cielo”.

Para los que no lo sepan, los jugadores se forman en las universidades de EEUU y cuando dan el nivel necesario, son apuntados a un draft que se realiza al inicio de cada temporada desde el cual, serán seleccionados por un equipo, por el que tendrán que jugar. En el caso de Kareem, fue por Milwaukee Bucks en la 1ª posición de la 1ª ronda en el Draft de la NBA del año1969 procedente de UCLA (Universidad de California en Los Ángeles).


En aquel equipo tenía difícil brillar, debido a que era uno de los peores equipos del momento y que nunca había había demostrado nada en la NBA. Sin embargo, lo consiguió. Demostró que un gran jugador capaz de destacar en cualquier equipo, incluso en uno con pobres resultados. Y también advirtió de que su calidad no solo era grande, sino que también era extrema. De esta manera, ganó fácilmente el premio al mejor Rookie (debutante) del Año, mostrando su potencial sobradamente. La temporada siguiente (1970), con la llegada de nuevos jugadores de calidad al equipo de Milwaukee, el joven pívot consiguió aupar aún más al equipo, consiguiendo, por primera vez, un premio de MVP de la temporada y el premio al máximo anotador. Esa fue su última temporada como Lew Alcindor, al año siguiente cambió su nombre por el de Kareem Abdul-Jabbar. Con su nuevo nombre, Kareem siguió ganando premios individuales y en equipo. 


Con Milwaukee Bucks, consiguió hasta un total de tres veces el premio MVP de la temporada, un título como campeón de la NBA, en el año 1971, siendo MVP de la final y entró en cinco ocasiones entre el mejor quinteto de la NBA, cuatro en el primer equipo y una en el segundo. En ese momento, Kareem Abdul-Jabbar ya empezaba a ser comparado con grandes ídolos pívot de la NBA como Wilt Chamberlain. Precisamente cuando Chamberlain se retiró de la NBA, dejando el equipo de LA Lakers, Abdul-Jabbar recaló en ese equipo (1975), allí debía hacer olvidar los éxitos del habilidoso y espigado pívot al que tanto se le comparaba. Y, sin duda, lo hizo, comenzó su primera temporada con tantos admiradores que confiaban en él, como detractores, que creían imposible su buen papel en L.A. Lakers. Abdul-Jabbar se dedicó a demostrar su valía. Consiguió, ya en su primera temporada en Los Angeles, un premio MVP de la temporada, y contribuyó a que su equipo mejorara respecto de la temporada anterior. Con la llegada del venerado jugador de Míchigan Ervin “Magic” Johnson, elegido en el Draft del año 1979 por LA Lakers. La pareja que hacían “Magic” Johnson y Abdul-Jabbar en el terreno de juego hizo las delicias de todos los aficionados al balonesto. Tanto es así, que todavía es recordado como uno de los mejores dúos de la historia. De hecho, a los ataques de Los Lakers de Kareem y Johnson se les denominaba “Showtime” por la belleza y el espectáculo que despertaban en todo el mundo. Gracias a esto, Kareem Abdul-Jabbar consiguió ganar cinco campeonatos de la NBA más, además del conseguido con su anterior equipo el año 1971. Y el año 1985 volvió a ser determinante en la final, consiguiendo por segunda vez en su carrera, el MVP de la final de la NBA.

Es uno de los jugadores más queridos, tanto es así, que en los dos equipos que jugó, su número fue retirado:
  • Su número 33 fue retirado por Milwaukee Bucks. Jugó en la franquicia de 1968 a 1975.
  • Su número 33 fue retirado por Los Angeles Lakers. Jugó en la franquicia de 1975 a 1989.

martes, 1 de abril de 2014

LA HISTORIA MENOS CONOCIDA DE JORDAN

MICHAEL JORDAN Y SU HISTORIA CON EL BÉISBOL
"Siempre he dicho a la gente que me conoce que cuando perdiese la motivación, las ganas de demostrar algo como jugador de baloncesto, sería el momento de retirarme".

En 1993, Michael Jordan pronunciaba estas palabras ante los medios de comunicación apenas un par de semanas antes del comienzo de una nueva temporada en la NBA. Al mismo tiempo, dejaba entrever su deseo de convertirse en jugador profesional de béisbol:

"Después de haber vivido en esta montaña rusa los últimos nueve años, creo que es la hora de subirme a una nueva atracción"

Michael Jordan se retiraba en la cumbre, relativamente joven, con contrato en vigor y formando parte de la mejor plantilla de la NBA, los Chicago Bulls. Pocos podían entenderlo. Unos meses antes había completado el primer three-peat tras vencer a Phoenix Suns en la final de la NBA, conquistando así su tercer anillo consecutivo. ¿Por qué lo dejaba Jordan?


LOS MOTIVOS
La persona ya no soportaba el icono. El aterrizaje de MJ en la NBA se produjo simultáneamente con la expansión internacional que la liga venía experimentando en la segunda mitad de los 80' gracias a los Larry Bird o Michael Johnson, y que experimentó un despegue absoluto gracias a Jordan, escenificado en aquel ‘Dream Team' de Barcelona 92. Todo ello bajo la precisa dirección de Nike.

"El mundo me veía como un producto, y lo que es peor, yo empezaba a verme de la misma manera. Me estaba convirtiendo en un objeto para mí mismo..."

Por otro lado, el acoso mediático cruzó la frontera de la vida privada del #23 de los Bulls al airear su afición por las apuestas, llegando a tildarle de adicto en algunos casos.

Si todo ello contribuyó a que Jordan perdiera la motivación, el asesinato de su padre aquel mismo verano fue el desencadenante final. En un área de descanso de carretera, mientras dormía en un viaje de regreso a casa, fue asaltado durante un robo. Su cadáver, arrojado a un arroyo cercano.

LA DECISIÓN
La trágica muerte de su padre fue la gota que colmó el vaso y al mismo tiempo la explicación de por qué Jordan escogió el béisbol como refugio. Aquel fue el primer deporte que practicó el pequeño Michael y en el que obtuvo su primer éxito deportivo, un campeonato infantil. Incluso, en palabras del propio jugador, su sueño era ser profesional de dicho deporte, "pero el baloncesto se interpuso". Además, su padre le había llegado a afirmar en algún momento que no le creía capaz de alcanzar dicha meta.

Todo este cóctel, unido a la complicidad de Jerry Reinsdorf, propietario de los Chicago Bulls y los Chicago White Sox, propició que ‘Air' dejase de volar y perfeccionase su bateo.


Obviamente, su llegada al mundo del béisbol estuvo plagada de críticas. ‘Broma' o ‘argucia publicitaria' fueron algunos de los calificativos light que promulgó la prensa.

EL DESENLACE
Relegado a un equipo filial de los White Sox en una liga menor, el paso de Michael Jordan por el béisbol tuvo trazos de éxito rotundo y fracaso estrepitoso.


En el frente hostil, el artículo publicado por Sports Illustrated bajo el titular ‘Jordan, lárgate', que argumentaba que el exbaloncestista manchaba el pasatiempo preferido de América a la par que cerraba las puertas a jugadores que sí eran merecedores de un puesto en los White Sox, por aquel entonces campeones de la American League.

Los Birmingham Barons, franquicia a la que fue asignado, necesitó doblar su número de líneas telefónicas de atención al cliente desde el primer día en que se hizo público que Jordan jugaría con ellos. Triplicó la asistencia media respecto a la temporada anterior y su camiseta con el #45 es la más vendida en la historia del equipo. En el aspecto negativo, las discretas estadísticas que promedió el bateador Michael Jordan.

El documental de ESPN 30X30 ‘Jordan Rides The Bus' da una clara muestra de que el paso por el béisbol del mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos fue, para el principal protagonista, un desafío positivo al que hizo frente. Así, se describen las interminables sesiones de entrenamiento a las que Jordan se sometía por voluntad propia, sus encierros en la jaula de bateo, viajes en autobús y pernoctaciones en hoteles que poco tenían que ver con los de la NBA.

Un total de 55 carreras, 30 bases robadas y siete home-run fueron sus números más destacados. Su mal porcentaje de bateo mejoró considerablemente al comienzo de la temporada de otoño, cuando se enroló en los Scottsdale Scorpionsde la Arizona Fall League, un campeonato de mayor nivel. Si bien muchos coinciden en que Jordan jamás habría destacado en la MLB -algo milagroso por otra parte-, sí reconocen que progresó sustancialmente en apenas un año a prueba, por lo que es complicado definir su techo en caso de haber continuado jugando a béisbol.

Las diferencias entre deportistas y franquicias en 1994 derivaron en una huelga de los primeros y la consecuente ausencia de competición. En este contexto, tras haberse sentido de nuevo jugador, tomado aire con un ligero respiro mediático, y ‘en deuda' con su progenitor, Michael Jordan anunció su regreso con un lacónico comunicado a la prensa: I'm back.

"Al final descubrí mi realidad: Soy un jugador de baloncesto, eso es todo lo que soy y para lo que sirvo. Cuando me di cuenta de eso fue como volver a la vida y recuperar la felicidad. Nada más importa"

Aquí os dejo con el documental que explica la historia de Jordan con el béisbol:


viernes, 28 de marzo de 2014

RÉCORD DE ASISTENCIAS

















    







RÉCORD DE ASISTENCIAS: SCOTT SKILES Y SUS 30 ASISTENCIAS

Desde que arrancó la NBA en 1946 hasta día de hoy....¿cuantos malabaristas, magos del balón se han pasado y hemos visto pasar por esta asociación de baloncesto americana que nos han hecho alucinar, soñar y recordar por la manera de dar el ultimo pase al compañero?. Esos pases llamados asistencias y que para mucho valen mÁs que la propia culminación de la canasta de mil maneras diferentes.

La NBA ha gozado con grandes maestros de estos pases, haciendo un recorrido desde el primer gran houdini del balón llamado Pistol Pete Maravich, pasando por el gran mago Earvin "Magic" Johnson, que para muchos es el hombre que mejor ha sabido interpretar lo que se llama jugar y entender el baloncesto en equipo y que daba esos pases mirando al tendido engañando a rivales, espectadores y a nosotros mismos desde el televisor de nuestras casas.

O un tal Isiah Thomas que movía el balón como si le dieras al mando del vídeo para ir mas rápido y de repente daba esa asistencia que nos dejaba boquiabiertos mientras el sonreía después de saber la diablura que había cometido.

Tampoco nos podemos olvidar de otros grandes pasadores como el rey de las mas de 15.000 asistencias John Stockton, Mark Jackson, Tin Hardaway o mas actuales como el ya retirado Jason "chocolate blanco" Williams o los eternos Steve Nash y Jason kidd.

No podemos dejar de mencionar a otros jugadores que sin haber sido bases nos han deleitado con sus maravillosos e ingeniosos pases como Larry Bird, Michael Jordan y para mí uno de los mejores pívot de toda la historia Arvidas Sabonis.

Después de este pequeño resumen de grandes asistentes de la NBA vamos a la hazaña que os quiero mencionar. Estamos en el año 1990 y un jugador de 1'85 m nacido en Indiana en 1964 llamado Scott Skiles jugador de los Orlando Magic, hizo una proeza histórica.

Fue elegido en el puesto 22 del draft de 1986 por los Bucks, donde sólo jugó una temporada, siendo traspasado al año siguiente a Indiana Pacers. Dos años más tarde llegó a Orlando Magic, equipo que lo eligió en el draft de expansión. Allí, el 30 de diciembre de 1990, consiguió dar 30 asistencias en un partido, (récord de la NBA hasta la fecha), anulando al anterior, que lo poseía Kevin Porter con 29.

Ese año promedió 17,2 puntos y 8,4 asistencias, doblando prácticamente sus cifras del año anterior, por lo que fue elegido Jugador más mejorado de la NBA. Pasó posteriormente por Washington Bullets y Philadelphia, para acabar su carrera profesional en Grecia, en el PAOK de Salónica.

En sus 10 años como profesional en la NBA promedió 11,1 puntos y 6,5 asistencias por partido, consiguió hacer lo que a día de hoy parece imposible contra los Denver Nuggets y fue dar 30 asistencias dejando al mundo entero perplejo con tal estadística que aun perdura como récord de la NBA.

Aquí os dejo el vídeo de esa hazaña de esa fría noche de Diciembre:
https://www.youtube.com/watch?v=uB_vcYPsXbY

lunes, 24 de marzo de 2014

RÉCORD DE ANOTACIÓN


EL RÉCORD DE ANOTACIÓN DE LA NBA: LOS 100 PUTOS DE WILT CHAMBERLAIN
El 2 de marzo de 1962, Wilt Chamberlain anotó 100 puntos durante el encuentro que enfrentó a los Philadelphia Warriors (actualmente se llaman Golden State Warriors, ya que en 1962 la franquicia se mudó de ciudad) y a los New York Knicks y que terminó con un resultado de 169-147 a favor de Philadelphia.

Chamberlain firmó unas estadísticas aceptables en tiros de campo, pero lanzó tantas veces que era casi inevitable llegar a tal cifra de puntos: 36 de 63 en tiros de dos puntos y 28 de 32 en tiros libres. La efectividad en los libres sí fue sorprendente ya que a lo largo de su carrera Wilt acumuló un pésimo porcentaje del 51,1% desde la línea.
El partido no fue televisado ni existen imágenes del mismo, pero en Youtube circula un vídeo con un montaje de la narración del partido en radio e imágenes de canastas de Chamberlain que no corresponden con ese encuentro. Los espectadores estaban tan atónitos que cuando el legendario pívot llegó a los 100 puntos, invadieron el campo y los últimos 46 segundos no se disputaron.

Chamberlain estuvo imparable anotando 24 puntos en el primer cuarto, 18 en el segundo y 28 en el tercero. En ese momento todo el pabellón al unísono empezó a gritar una consigna clara: “¡Give the ball to Wilt, give the ball to Wilt!”. Y Wilt recibió aún más balones llegando hasta los 31 puntos en el último cuarto.

También cabe resaltar que en esa época no existía la línea de tres puntos, ni la falta de tres segundos en zona. A partir de Chamberlain se comenzaran a implantar esas nuevas normas, ya que con este jugador debajo de la canasta era muy difícil anotar desde la zona. Por eso el triple que conocemos hoy en día, intenta premiar la anotación exterior.

Kobe Bryant fue el jugador que más cerca estuvo de igualarle, pero su gran noche “sólo” le dio para llegar a los 81 puntos, la segunda mejor marca en la historia de la liga. La hazaña de Kobe tiene gran mérito ya que él era un escolta, no un jugador con tanta superioridad física como la que mostró Chamberlain en la década de los 60.

La temporada 1961-62 fue la mejor de Wilt Chamberlain, terminando con unos promedios que hasta el momento son récord de la nba: 50,4 puntos y 25,7 rebotes por partido en 48,5 minutos disputados por noche, algo asombroso teniendo en cuenta que los partidos en la NBA duran 48 minutos. Los Warriors esa temporada disputaron un total de 10 prórrogas en siete partidos y Chamberlain disputó 3.882 minutos de 3.890 posibles. Los 4.029 puntos totales anotados en ese curso también son récord, nadie se le ha acercado.

A lo largo de su carrera sumó 31.149 puntos que le valieron para ser el máximo anotador histórico durante unos años, pero con el tiempo Kareem Abdul-Jabbar, Karl Malone y Michael Jordan lo adelantaron quedando su marca como la cuarta mayor suma de puntos en la historia de los máximos anotadores de la NBA.

Este es el vídeo montaje de los 100 puntos de Wilt Chamberlain:

Para acabar esta entrada, les dejaré con la tabla de las mayores anotaciones (he suprimido las otras grandes anotaciones de Wilt Chamberlain, para ahorrar tamaño):